REPRESENTACIONES MENTALES

Martha Cecilia Arbeláez Gómez


Representaciones mentales se entienden como aquella forma material o simbólica de dar cuenta de algo real en su ausencia, están organizadas en estructuras que permiten darle sentido al entorno.

Sin embargo no es posible construir representaciones puras y aisladas, sino que se construyen a partir de un contexto representacional delimitado por la actuación cognitiva, constituida por una serie de interacciones aprendidas del ordenamiento de la realidad, que la tradición cultural de cada grupo social ha llevado a cabo y que por lo tanto es histórica y dependerá de lo que también privilegie el contexto en el que el sujeto se desarrolle.

De otro lado las representaciones de los conceptos se constituyen en atributos de carácter abstracto, que se forman a través de las experiencias directas, de procesos hipotéticos y de comprobación, y se expresan de manera simbólica(1). Por ello es necesario comprender los procesos de construcción representacional.

Los seres humanos construyen representaciones mentales sobre el entorno que los rodea, sobre sí mismos, sobre la sociedad y sobre la naturaleza en la cual se constituyen como personas.

Tomado de:https://goo.gl/CL9rr3

 

 

 


Fotogalería: REPRESENTACIONES

/album/fotogaleria-representaciones-/a168813-102246506646345-318981478-n-jpg1/

—————

/album/fotogaleria-representaciones-/a247461-102246866646309-1719155566-n-jpg1/

—————

/album/fotogaleria-representaciones-/a253356-102245049979824-1307098015-n-jpg1/

—————

/album/fotogaleria-representaciones-/a397912-102244296646566-1275607686-n-jpg1/

—————

—————